Entre las líneas artesanales de Huánuco tenemos: cerámica, textilería, trabajos en madera, fibras vegetales (especialmente cabuya), semillas, bordaduría, bambú y pirograbados, etc. BordadosSe elaboran los trajes de los negritos, banderines, vestimenta típica, estandartes, banderolas, cotones para lo cual utilizan pana, razo, velur, flecos, mostacilla. Productos de madera y en raíces Se elaboran figuras humanas, animales, religiosas en madera de la zona, bambú y topa. ![]() Se realizan trabajos de jarras, platos, jarrones, keros, licoreras, floreros, maceteros, replicas de Kotosh, templos, imágenes y esculturas. ![]() Cuadros y tarjetas elaborados con plumas de aves y cuadros de mariposas e insectos. ![]() Se elaboran carteras, cestos canastillas en telas, madera y mimbre. Fibra de cabuya Se elaboran figuras de los negritos, artesanía decorativa, cofres, portavasos, carteras, cuadros, figuras de campesinos, sandalias. ![]() En cuernos y fibra de cabuya, se elaboran trofeos, porta lapiceros, llaveros, cofres, lámparas, negritos, porta vasos, etc. Textilería En las provincias de Huánuco, Ambo, Dos de mayo, Huamalíes, Yarowilca, Lauricocha, Pachitea y Puerto Inca, se confeccionan ponchos, mantas, polleras, frazadas, gorros, en lana de oveja. ![]() Se fabrican loros, gallitos de las rocas, Guacamayo, collares. ![]() Se elaboran muñequitas con la vestimenta típica de cada provincia de Huánuco, negrita y campesina con cordón y lana. ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |